Más de 120 gasolineras demandan a Repsol y BP
Un total de 120 estaciones de servicio agrupadas en la plataforma denominada ‘Afectados por las Petroleras’ han tomado la decisión de demandar a las compañías Repsol, Moeve y BP por la considerable cifra de 600 millones de euros. Esta acción legal responde a la creencia de que estas empresas han estado manipulando los precios de los carburantes durante las últimas tres décadas, perjudicando tanto a los propietarios de gasolineras como a los consumidores en general.
Las bases de la demanda
La plataforma ha aclarado que esta es la primera de varias demandas que se están preparando para interponer ante el sistema judicial. El Tribunal Supremo ha dejado claro que existen pruebas suficientes para demostrar que las petroleras han fijado precios de manera directa e indirecta, lo que constituye una práctica prohibida en las leyes de competencia.
Confirmación del Tribunal Supremo
Este proceso legal encuentra su respaldo en una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y una resolución emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNC). Se ha confirmado que los contratos de arrendamiento de las gasolineras presentan mecanismos asociados a la fijación de precios similares a los que ya habían sido detectados con anterioridad. A partir de esto, la plataforma APP (Afectados por las Petroleras) indica que es evidente la existencia de prácticas colusorias que afectan no solo a los dueños de las estaciones de servicio, sino también a los consumidores, quienes ven alterados los precios de los combustibles de manera injusta.
Reacciones de la industria
Las estaciones de servicio que se han unido a esta demanda expresan que, en la actualidad, solo alrededor del 5% de todas las gasolineras en México han decidido participar activamente. Sin embargo, la APP está trabajando arduamente para extender su llamado a la unión, buscando asegurar que más estaciones de servicio se sumen a la lucha. Esta disputa legal puede sentar un precedente en la industria, empoderando a los operadores contra las prácticas de mercado injustas y ofreciendo más claridad y competitividad en el sector de los combustibles.
Un futuro incierto pero esperanzador
A medida que la demanda avanza, el panorama para las gasolineras afectadas podría cambiar. La APP espera que más estaciones de servicio se adhieran a la reclamación, ampliando el número de afectados que luchan por sus derechos y generando mayor concienciación sobre prácticas comerciales opacas en el sector energético. La comunidad empresarial observa de cerca el caso, ya que sus resultados podrían redefinir el entorno de competencia y regularización de precios en el mercado de los combustibles en México.