OHANA powered by Brainhawk representa a México en el Dubai FinTech Summit 2025 y se posiciona como finalista global en el Fintech World Cup

OHANA powered by Brainhawk

La joint venture mexicana OHANA powered by Brainhawk, integrada por Stefano Motti Novoa, Victoria Díaz-Cuervo Pueblita e Ignacio Zinser Staines, participó con destacada presencia en el Dubai FinTech Summit 2025.

OHANA powered by Brainhawk, fue reconocida como una de las 8 finalistas mundiales del Fintech World Cup, evento que reunió a más de 200 startups financieras de todo el mundo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿Qué es el Dubai FinTech Summit?

Organizado por el Dubai International Financial Centre (DIFC), el Dubai FinTech Summit es uno de los foros más importantes del mundo en innovación financiera y tecnológica.

Reúne a líderes globales, fundadores de startups, inversionistas, reguladores y expertos de la industria para discutir el futuro del dinero, la banca digital, la inclusión financiera y las tendencias emergentes en tecnología financiera (fintech).

En su edición 2025, el Summit sirvió como una plataforma estratégica para el intercambio de ideas, la generación de alianzas globales y la presentación de soluciones tecnológicas capaces de transformar el sistema financiero mundial, con un enfoque especial en sostenibilidad, inclusión y escalabilidad.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

OHANA powered by Brainhawk entre los finalistas globales

OHANA powered by Brainhawk presentó un modelo de inclusión financiera centrado en ofrecer microcréditos transfronterizos para migrantes que viven en Estados Unidos y desean enviar apoyo económico a sus familias en México de forma justa, rápida y sin comisiones abusivas.

A través de un sistema de evaluación de riesgo impulsado por inteligencia artificial y análisis psicométrico, el proyecto permite acceder a crédito sin necesidad de historial bancario.

Esta solución responde directamente a una necesidad global destacada durante el Summit: la urgencia de crear soluciones más eficientes y humanas para el envío de remesas y el acceso al financiamiento en comunidades migrantes.

Ohana se corona en los Qualifiers de la Fintech World Cup en México

En su intervención magistral, Timothy Adams, presidente y CEO del Institute of International Finance (IIF), subrayó que las remesas y la inclusión financiera para familias migrantes son uno de los retos más críticos y apremiantes del sistema financiero actual.

OHANA se alinea directamente con esta visión, confirmando la relevancia y oportunidad de su propuesta Tecnología con propósito: inclusión financiera para migrantes.

Cabe mencionar que OHANA powered by Brainhawk es una alianza estratégica entre dos proyectos que comparten una misión común: romper las barreras que enfrentan millones de migrantes para acceder al crédito en sus países de destino.

Victoria Díaz Cuervo, Co-CEO, lidera operaciones y alianzas institucionales; Stefano Motti Novoa, Co-CEO, diseña la estrategia y desarrollo de producto; Ignacio Zinser Staines, CTO, dirige la construcción de la tecnología basada en inteligencia artificial.

El equipo presentó dos innovaciones clave:

Un modelo de microcrédito transfronterizo, que permite a migrantes en Estados Unidos acceder a financiamiento justo y enviar dinero directamente a sus familias en México, sin comisiones ocultas ni intermediarios costosos.

Durante el evento, el equipo de OHANA no solo presentó su propuesta para el corredor migratorio entre EE.UU. y México, sino que identificó una gran demanda de su modelo en otras regiones como India, Medio Oriente y África, donde millones de personas enfrentan condiciones similares de exclusión financiera.

Una tecnología de análisis de riesgo impulsada por IA y psicometría, desarrollada por Brainhawk, que evalúa características de personalidad —como aversión al riesgo, honestidad o impulsividad— para medir la capacidad de pago de personas sin historial financiero tradicional.

Esta solución no requiere historial crediticio ni documentos bancarios, lo que representa una verdadera alternativa para millones de personas que hoy están fuera del sistema financiero formal.

Reconocimiento diplomático e impulso desde México

La participación de OHANA en Dubai contó con el respaldo de la Embajada de México en los Emiratos Árabes Unidos. Durante su estancia, el equipo fue acompañado por el embajador Luis Alfonso de Alba, el jefe de asuntos económicos Óscar Gallegos, y representantes de Branding Matters, quienes ofrecieron acompañamiento diplomático, apoyo logístico y respaldo institucional durante el proceso de pitch y networking.

Representando a México con visión de futuro

La participación de OHANA fue posible gracias a su selección en los Fintech World Cup I México 2025 Qualifiers, organizados por Trescon Global, que les abrió las puertas al escenario internacional. Su presencia en Dubái fue respaldada por la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos, a través del embajador Luis Alfonso de Alba y su equipo diplomático, quienes acompañaron a la delegación y destacaron la importancia de impulsar startups que unen tecnología e impacto

La oportunidad es global

La participación en el Dubai FinTech Summit permitió visibilizar una problemática compartida por múltiples regiones: el limitado acceso al crédito para personas en situación migrante. Solo en Emiratos Árabes Unidos, se envían más de 40 mil millones de dólares al año en remesas, lo que subraya la magnitud del reto y el potencial de soluciones como las que propone OHANA.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Nissan y Profeco llaman a revisión a más de 7 mil vehículos Kicks E-Power por falla en bateria

Concanaco impulsan reforma para dar trato justo a las micro y pequeñas empresas en México

Alianza bilateral en derechos humanos: México y Reino Unido