Euríbor: un alivio para los hipotecados
El Euríbor, el índice al que se suelen referir muchas hipotecas en España, ha cerrado el mes de diciembre de 2024 en un 2.436%. Esta información importante fue anunciada por el Banco de España y marca un punto significativo, ya que representa nueve meses consecutivos de descenso. Este cambio es especialmente relevante para aquellos que tienen hipotecas variables, permitiendo que muchos puedan respirar un poco más aliviados con sus pagos mensuales.
Impacto en las hipotecas
Una persona con una hipoteca de 150,000 euros a 30 años y un diferencial de 0.99% experimentará una reducción de su cuota mensual en aproximadamente 107.94 euros, lo que se traduce en un ahorro anual de cerca de 1,295 euros. Esta cifra sin duda hace que la caída del Euríbor tenga un impacto tangible en la vida financiera de muchos propietarios.
Una tendencia a la baja
A pesar de la disminución, el experto Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador iAhorro, advirtió que aunque el Euríbor ha continuado su descenso, no lo ha hecho al mismo ritmo que en meses anteriores. Esto indica que podría estar reponiéndose para experimentar más ajustes a la baja en los siguientes meses.
Expectativas futuras del BCE
Desde el comparador Kelisto, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con su política de reducción del precio del dinero durante este año. Esto podría llevar al Euríbor a ubicarse alrededor del 2% en la segunda mitad de 2025 y posiblemente caer por debajo del 1.75% hacia finales de ese año. Este posible escenario es alentador para quienes se encuentran con préstamos hipotecarios vigentes.
Otros índices interbancarios
Además del Euríbor, el Banco de España también informó que otros índices como el Míbor, que se utilizaba anteriormente como referencia del mercado hipotecario, cerró también en 2.436% en diciembre. Por otro lado, el tipo de interés basado en el euroSTR muestra tasas que oscilan entre 2.913% y 3.715% dependiendo del periodo considerado. Esta variedad de tasas resalta la complejidad del panorama financiero actual.
Reflexión final
El descenso del Euríbor representa una oportunidad significativa para los hipotecados y un alivio en un contexto financiero a menudo incierto. Mantenerse informado sobre estos cambios es crucial para tomar decisiones financieras más informadas y disfrutar de los beneficios que pueden derivarse de ellos.