Redes sociales
Redes sociales

Empresas de Europa y EU planean invertir 3.4 bdd en estrategias de reindustrialización

Por: Mujer Ejecutiva 29 mayo 2024
Compartir
Empresas de Europa y EU planean invertir 3.4 bdd en estrategias de reindustrialización

55% de las empresas considera que la reindustrialización les ayudará a reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3

La reconfiguración de las cadenas de suministro globales y la capacidad de fabricación, han cobrado impulso en Europa y Estados Unidos, con el objetivo de impulsar la reindustrialización y así, regresar la producción al mercado interno.

Según el informe ‘El resurgimiento de la manufactura: estrategias de reindustrialización en Europa y Estados Unidos’, del Instituto de Investigación Capgemini; el 47% de las grandes organizaciones europeas y estadounidenses ya han invertido en una estrategia de relocalización de su producción manufacturera, y el 72% actualmente la está desarrollando o tiene una en marcha.

De acuerdo con el documento, una gran parte de los líderes empresariales considera que la reindustrialización ayudará a sus organizaciones a cumplir con los objetivos climáticos, con una reducción de carbono esperada del 13.6% en promedio en los próximos tres años.

Nearshoring: el reto de convertir el potencial en oportunidades reales

Inversión en relocalización

Este video te puede interesar

Las inversiones en ‘reshoring’, ‘nearshoring’ y producción nacional, así como en la construcción o mejora de instalaciones manufactureras, están aumentando en Europa y Estados Unidos; incluso empresas de estas regiones planean invertir 3.4 billones de dólares para llevar a cabo la reindustrialización.

La mayor parte de este financiamiento se destina a iniciativas del mercado interno y representa el 54% de la inversión acumulada en los últimos tres años. Sin embargo, obstáculos como la carencia de habilidades, la escasez de materias primas y la falta de incentivos, probablemente conducirán a un aumento de las inversiones a corto plazo fuera del mercado interno, principalmente a través del nearshoring y el ‘friendshoring’.

Cabe mencionar que el Friendshoring es una práctica comercial creciente en la que las redes de la cadena de suministro se centran en países considerados aliados políticos y económicos, para reducir aún más la exposición al riesgo.

En este contexto Roshan Gya, director ejecutivo de Capgemini Invent y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo, señaló que esta investigación pone de relieve la magnitud de la movilización y las inversiones de los líderes empresariales para reindustrializar Europa y los Estados Unidos.

“La fabricación nacional y el nearshoring se están volviendo fundamentales para mitigar los riesgos multifacéticos que prevalecen en los países occidentales y el imperativo de fortalecer la soberanía y la seguridad económicas”.

El directivo añadió que los líderes empresariales están acelerando iniciativas estratégicas para fortalecer la resiliencia y la flexibilidad de la cadena de suministro, reestablecer la seguridad nacional en sectores clave, alcanzar sus objetivos climáticos y recuperar las potencias industriales que alguna vez disfrutaron Europa y América del Norte. “Este es un cambio estructural al que las organizaciones deberán adaptarse”.

Escasez de talento tecnológico podría frenar el crecimiento de hasta 65% de las empresas


Factores clave que impulsan la reindustrialización


Resiliencia de la cadena de suministro

El imperativo de promover la resiliencia de la cadena de suministro y la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a las interrupciones operativas es un importante impulsor de la reindustrialización para casi el 70% de las organizaciones encuestadas.

Sostenibilidad

55% de las organizaciones son optimistas en cuanto a que la reindustrialización les ayudará a cumplir sus objetivos climáticos, especialmente en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3.

Tensiones geopolíticas

El 63% reconocen que la fabricación nacional es estratégicamente importante para garantizar la seguridad nacional. Un 62% anticipa que su importancia en sectores estratégicos como los vehículos eléctricos, los medicamentos y vacunas y los semiconductores se fortalecerá en el futuro.

Legislación e incentivos

Si bien las organizaciones reconocen que los incentivos aceleran la inversión para la producción nacional, particularmente en áreas de importancia estratégica nacional, como semiconductores, baterías y energía renovable; el 49% indica que las políticas y regulaciones gubernamentales son de apoyo para sus esfuerzos de reindustrialización.

Reindustrializar para promover el crecimiento sostenible y la innovación

El 62% de las organizaciones están invirtiendo en tecnologías para mejorar la sostenibilidad dentro de sus iniciativas de reindustrialización.

Las gigafábricas se consideran un elemento clave en el camino hacia una reindustrialización sostenible; 54% de los ejecutivos de la industria automotriz, de baterías y de energía, afirman que su organización está construyendo actualmente una gigafábrica o tiene planes de hacerlo en los próximos cinco años.

En tanto, el 68% expresó confianza en el potencial de la reindustrialización para impulsar la innovación y el avance tecnológico, en particular a través de 5G/edge, IA generativa y gemelos digitales en los próximos tres años.

Reindustrialización requiere mano de obra altamente calificada

Para concluir, la investigación refiere que el 50% de los líderes anticipan que la reindustrialización impulsará el crecimiento del empleo a nivel nacional en varios sectores. Sin embargo, el 72% de las organizaciones reconoce que satisfacer esta demanda requerirá una fuerza laboral de fabricación altamente calificada.

Se prevé que la proporción de la fuerza laboral manufacturera con habilidades digitales avanzadas, incluida la competencia en áreas como la gestión de la cadena de suministro, el análisis de datos, la inteligencia artificial y aprendizaje automático, aumentará del 31% al 53% en los próximos tres años.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas