Inicio » Ingresos por remesas alcanzan cifra récord de 64,745 mdd en 2024

Ingresos por remesas alcanzan cifra récord de 64,745 mdd en 2024

por Laura Hernández
Remesas dólares

El 96% de las remesas que llegan a México provienen de Estados Unidos y constituyen aproximadamente el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un porcentaje que ha ido en aumento en los últimos 10 años.

En el 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nivel de 64 mil 745 millones de dólares, un incremento anual de 2.3 por ciento.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Remesas en México

De acuerdo con un reporte realizado por el Área de Análisis Económico de VALMEX Casa de Bolsa; en el mes de diciembre de 2024, los ingresos por remesas se ubicaron en 5,228 millones de dólares, lo que significó una caída mensual de 3.8%, debido a un menor monto de remesa promedio.

Asimismo, señala que se observó una contracción anual de 4.9%, derivado de una disminución en el número de operaciones y del monto de la remesa promedio.

Cabe mencionar que en el año de referencia, se registraron alrededor de 13.7 millones de transacciones, con un monto promedio de 393 dólares por envío. El 99% de estas transacciones fueron a través de transferencias electrónicas.

Finviar: una nueva app que facilita el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México

En este contexto, Víctor Ceja Cruz, economista en Jefe del Área de Análisis Económico de VALMEX Casa de Bolsa, destacó que al convertir las remesas de dólares a pesos, y ajustarlas por inflación; en diciembre de 2024 se observó un crecimiento del 7.6%, acumulando siete meses consecutivos de crecimiento, lo cual favorece el ingreso de los hogares y el consumo privado.

Comparte que el menor dinamismo en diciembre se explica principalmente por un incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Según el análisis, las remesas podrían mantener cierto dinamismo respaldadas por la fortaleza de la economía en Estados Unidos. No obstante, el riesgo de una posible desaceleración de la actividad económica estadounidense representa una amenaza para la estabilidad de estos flujos.

Remesas y las nuevas políticas migratorias

A su vez, la implementación de nuevas políticas migratorias por parte del presidente Donald Trump, podrían generar un impacto negativo en el envío de remesas hacia México.

Sin embargo, el efecto sobre la economía mexicana sería limitado, dado que las remesas representan únicamente el 3.5% del PIB.

Finalmente, se estima que las remesas seguirán desempeñando un papel fundamental en la economía mexicana, especialmente para las familias de bajos ingresos que dependen de estos recursos para su sustento diario.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar