Clara Brugada reafirma colaboración con la ONU en proyectos a favor de la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, este martes 3 de febrero de 2025, aseguró que su administración continuará trabajando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para desarrollar proyectos que reduzcan desigualdades y mejoren la calidad de vida de los capitalinos.

Clara Brugada declaró: “Hoy es un punto de partida de este diálogo que debe continuar, un diálogo permanente de lo que podemos concretar a nivel local y multilateral”, declaró Brugada durante la reunión con representantes de la ONU.

La mandataria destacó que el plan de gobierno de su administración se basa en los objetivos de la Agenda 2030. Además, recordó la colaboración previa entre la ONU y la gestión de Claudia Sheinbaum, enfatizando que su gobierno continuará con estas acciones conjuntas.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Clara Brugada en colaboración con la ONU: Proyectos clave para la CDMX

Brugada planteó varios ejes prioritarios donde la ONU podría colaborar:

  • Transformación de espacios públicos con la creación de 100 utopías.
  • Construcción de vivienda popular asequible.
  • Expansión de la electromovilidad, incluyendo cinco nuevas líneas de Cablebús y mejoras en el Metro y Metrobús.
  • Creación de la red de cuidados más grande en favor de las mujeres.

En materia de seguridad, destacó la estrategia “Territorios de Paz e Igualdad”, que busca intervenir colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales con altos índices de violencia. El gobierno trabajará durante un año al llevar empleo, cultura, salud y educación, entre otras acciones, para llevar derechos a esos lugares.

¡Adiós al examen de Comipems! Sheinbaum anuncia su eliminación

La visión de la ONU sobre la Ciudad de México

Rocío Lombera González, coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, resaltó que la ONU ha mantenido una colaboración de años con la capital, permitiendo avances significativos en diversos sectores.

Lombera propuso tres niveles de colaboración:

  • Carácter técnico y financiero a nivel local: crear políticas, programas concretos y sostenibles.
  • Carácter programático y estratégico a escala internacional: fortalecer la incidencia de CDMX en la agenda global.
  • Carácter político a nivel bilateral: impulsar el diálogo multilateral en América del Norte.

Finalmente, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, agradeció la oportunidad del diálogo entre el gobierno de la ciudad. Asimismo, resaltó los primeros 100 días de trabajo de la actual administración, una muestra del cumplimiento de la agenda 2030.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Related posts

Se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla

“No vengo a simular, quiero resultados”: Ismael Burgueño sobre el futuro de Tijuana

El futuro de la transparencia en México ante la desaparición del INAI