Los mercados bursátiles a nivel global continúan viéndose afectados por el impacto que podrían tener los aranceles implementados por el presidente Donald Trump en la economía mundial.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Desde enero del 2025 la bolsa de Wall Street ha registrado una pérdida de 9.6 billones de dólares consistentes en (196.22 billones de pesos mexicanos), esta cifra consiste en 1.6 veces más que la suma del Producto Interno Bruto (PIB) del 2024.
Los aranceles impuestos por Trump continúan afectando las bolsas, el año pasado el PIB de México ascendió a 35 mil 323 billones de pesos, cifra compartida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para Canadá fue de 2.21 billones de dólares. Brasil obtuvo 1.7 billones de reales con datos proporcionados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Pérdidas por lo aranceles superan al PIB de economías clave
La suma del PIB de 2024 de las tres principales economías alcanza los 121 mil 123 billones de pesos mexicanos. Cifra que representa aproximadamente 1.6 veces menos que las pérdidas acumuladas por los principales índices de Estados Unidos en los primeros meses de 2025, tras el anuncio de la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de todos los países.
Las bolsas asiáticas registraron fuertes caídas este lunes, ampliando las pérdidas en los mercados globales en medio de la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reacción del gobierno chino ante los aranceles impuestos ha generado un incremento en la volatilidad de los mercados. Por su parte, el índice japonés, cerró con una baja del 7.9%, mientras que el de mayor cobertura, retrocedió un 7.7 por ciento.
VIERNES NEGRO EN WALL STREET Y SEMANA LLENA DE MIEDO, PÁNICO: OPORTUNIDAD DE COMPRA
Finalmente, en Europa, las bolsas iniciaron con pérdidas significativas dado a que el índice paneuropeo cayó un 5.5%, mientras que el de Londres retrocedió un 5.6% durante las primeras operaciones del día.