En diciembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró un aumento mensual de 0.6 puntos.
Así el Indicador de Confianza del Consumidor y sus componentes con cifras desestacionalizadas cerraron 2022, con mejor nivel en comparación con los meses previos de octubre cuando reportó 41 unidades; o de noviembre cuando se ubicó en 41,7 unidades y solo por debajo del mes de junio cuando se reportó 43.6 puntos uno de los más altos de 2022.
En diciembre 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 42.5 puntos y presentó las siguientes diferencias (en puntos):
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 5, 2023
⬆️ 0.6, mensual
⬇️ 1.7, anual
🖥️ #ICC: https://t.co/OKvXuJ0B8t pic.twitter.com/UAFj9RiB9x
En su comparación anual el indicador reportó una caída de 1.7 puntos
Sin embargo, en su comparación anual el indicador reportó una caída de 1.7 puntos, respecto al mismo mes de 2021. Y de igual manera, en su comparación anual los distintos componentes mostraron retrocesos significativos. En contraste, al cierre del año 2022, en diciembre todos los componentes reportaron resultados positivos impulsados por un cierre de la economía con mayor crecimiento.
Por otro lado, el componente sobre la situación económica de las familias en comparación con la de un año atrás reportó un avance de 0.6 puntos respecto a noviembre, con un total de 47.7 unidades.
Más allá, los miembros del hogar ven con optimismo la situación económica para sus familias durante los próximos 12 meses, con un incremento de 0.8 puntos, alcanzando 55.3 puntos, uno de los niveles más altos de confianza en el mes de diciembre.
Confianza del Consumidor: compras de bienes suben 0.3 puntos
En cuanto a la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace un año, las familias mexicanas la ubican en 39.2 puntos uno de los puntajes bajos del indicador, aunque también este componente reportó un avance de 0.9 puntos en comparación con el mes de noviembre.
Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos subió 0.3 puntos, colocándose en 24 puntos. En el mismo mes, pero de 2021, este indicador bajó 2.2 puntos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado