La inflación siguió sin dar tregua en septiembre. Durante el mes patrio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.62 por ciento para ubicarse en su tasa anual en 8.7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue similar al que se reportó durante el mes previo, que quedó por debajo de las estimaciones de analistas que proyectaban un nuevo máximo histórico en el indicador.
El dato reportado en septiembre sorprendió al mercado, ya que se había estimado un nivel de 8.75% a tasa anual.
Inflación en México: 20% de los mexicanos no logran cubrir sus gastos mensuales
“Los resultados son positivos, pero de alcance limitado. Por fin, luego de sorprender al alza durante casi todo el año, la inflación durante septiembre fue menor a las expectativas”, citaron los analistas de Monex en un informe.
Por componente, el índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.67 por ciento mensual y de 8.28 por ciento anual. El índice de precios no subyacente creció 0.47 por ciento a tasa mensual y 9.96 por ciento, a tasa anual.
Los productos más caros
En el mes patrio los productos que reportaron una mayor alza fueron:
- Tomate verde: 12.67 por ciento
- Jitomate: 11.63 por ciento
- Cebolla: 11.37 por ciento
- Tortilla: 2.09 por ciento
- Electricidad: 2.02 por ciento
- Huevo: 1.96 por ciento
La inflación reportada durante septiembre es la más elevada en cerca de 22 años, pero motiva a los analistas a que quizá el pico está más cerca, aunque se tendrá que observar que en más meses se replique la dinámica.
Inflación: ¿Cuánto cuesta tener un bebé en México en 2022?