Inicio » Estados Unidos implementa aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio

Estados Unidos implementa aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio

por Abraham Arcos

El gobierno de Estados Unidos, este martes 18 de febrero de 2025, publicó de forma oficial el decreto del presidente Donald Trump, en el que impondrá aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio de otros países, incluyendo a México y Canadá, con efectos a partir del 12 de marzo de 2025.

Descarga Mundo Ejecutivo USA con Donald Trump en la portada

Aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio

Recordemos que el pasado 10 de febrero, el presidente estadounidense firmaba órdenes ejecutivas, con el fin de imponer aranceles a importaciones de acero y aluminio. “Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, declaró.

En contexto, Trump justifica que estos aranceles son aplicables a las importaciones de artículos de aluminio a países como Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido (RU), tras entablar un diálogo para abordar la amenaza a la “seguridad nacional” de dichas importaciones.

A través de la página de “Federal Register” se destacó: “Los aranceles de 25 por ciento han sido un medio eficaz para reducir las importaciones, fomentar la inversión y la expansión de la producción nacional de acero y mitigar el posible menoscabo de la seguridad nacional de Estados Unidos; tras la imposición inicial de aranceles al valor del 25 por ciento, la tasa de utilización de la capacidad siderúrgica de los Estados Unidos aumentó a más del 80 por ciento”, detalló.

Coparmex rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos a importaciones de acero y aluminio mexicano

Amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos

El decreto señala que las importaciones de artículos de acero de México y Canadá han aumentado significativamente a niveles que amenazan, para perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos. Además, los volúmenes de México y Canadá aumentaron en general de 7.77 millones de toneladas métricas en 2020 a 9.14 millones de toneladas métricas en 2024.

Según el decreto, explica: “Estos aumentos se han producido mientras las autoridades de esos países han apoyado a productores que de otro modo no serían competitivos con subsidios y otras intervenciones que han exacerbado la crisis mundial de exceso de capacidad”, declaró.

Finalmente, argumenta que los volúmenes de importación y la inclusión de importaciones de México desde China respaldan la conclusión de que existe un transbordo o procedimiento adicional de artículos de acería de países.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar