El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la tarde del 3 de marzo de 2025, publicó de manera oficial la implementación de aranceles del 25% a México y Canadá bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), para combatir la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos por el tráfico de drogas descontrolado.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Trump implementa de aranceles a las importaciones de México y Canadá
De acuerdo con el documento, el presidente Trump dio amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales que no han logrado abordar la situación de manera adecuada. Asimismo, destaca que el flujo de contrabando, como el fentanilo hacia los Estados Unidos, se realiza a través de distribución ilícita, provocando emergencia nacional y una crisis de salud pública.
Por otra parte, menciona que las organizaciones mexicanas de narcotráfico, principales traficantes de fentanilo, operan sin obstáculos en una relación intolerable con el gobierno de México. El comunicado asegura que el gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los carteles mexicanos que se dedican a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que han provocado la muerte por sobredosis de miles de víctimas estadounidenses.
En parte, refiere que los cárteles de droga mexicanos son conocidos por su corrupción y control en regiones enteras de México; los cárteles de Sinaloa y Jalisco son los que fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos que supervisan en México, en polvo y pastillas falsas, que se trafican a Estados Unidos a través de numerosos puntos de entrada y según el 97% de las incautaciones ocurren en la frontera entre EU y México.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Canadá ante un incremento de producción interna de fentanilo
Por su parte, el documento resalta una presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. Según un estudio, reconoce un aumento de la producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos.
Además, destaca que las organizaciones de tráfico de drogas mantienen superlaboratorios en zonas rurales y densamente pobladas del oeste de Canadá, en donde pueden producir entre 44 y 66 libras de fentanilo por semana.
Por último, el comunicado resalta que el presidente Trump cumple su promesa al detener la fuga de inmigrantes ilegales y drogas. Y el arancel del 25% prometido en noviembre de 2024, en donde dijo: “permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, concluyó.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado