En los últimos años, el comercio electrónico en México ha experimentando un auge significativo, consolidándose como uno de los mercados de más rápido crecimiento a nivel mundial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) fue de 2 billones 047 mil 362 millones de pesos, contribuyendo con el 6.4% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva
En el año de referencia, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico registró un crecimiento anual del 8.5% con respecto a un año antes, porcentaje mayor que la variación de 3.3 % que mostró la economía total.
Bienes y servicios
Del total del Valor Agregado Bruto (VAB) generado por el comercio electrónico; el 23.2% correspondió al comercio al por menor de bienes; el 25.7%, al comercio al por mayor de bienes y 51.1%, al resto de los servicios como alquiler de bienes inmuebles, hotelería, transporte, entre otros.
Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales.
Estrategias de comercio electrónico para impulsar tu negocio
Por otro lado, cabe mencionar que según datos del ‘Estudio de Ventas Online 2024’ que elabora la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México lidera en crecimiento de e-commerce, a nivel global.
Durante 2023, el valor de mercado de las ventas online retail en México alcanzó los 658.3 mil millones de pesos, marcando un aumento del 24.6% con respecto al año anterior.
Cerca de 66 millones de mexicanos realizaron compras a través de canales digitales. Los sectores que han registrado un aumento significativo son el de la moda con el 41.7%; electrodomésticos 38.2% y bebidas no alcohólicas 37.2%.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado