Inicio » La belleza se traslada a lo digital

La belleza se traslada a lo digital

por Laura Hernández
Belleza apps digitales

La Inteligencia Artificial avanza a un ritmo acelerado, transformando diversas industrias como ocurre con el sector de la belleza y de cuidado personal, en el cual ya se pueden ver varios desarrollos en materia de investigación de ingredientes, apps virtuales de reconocimiento facial, entre otras.

Cada vez más empresas de belleza y cuidado personal están adoptando soluciones basadas en IA para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y op­timizar sus operaciones.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Según estimaciones de la consultora McKinsey, se prevé que el sector del cuidado personal tendrá un va­lor en el mercado global de 580 mil millones de dólares para el 2027.

Por otro lado, datos de Statista señalan que para 2025 el tamaño del mercado de la IA alcanzará los 243 mil millones de dólares y para 2030 cuadruplicará su valor por arriba de los 800 mil millones de dólares.

Hábitos de consumo y tecnología

En este contexto, Carlos Berzunza, presidente eje­cutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Pro­ductos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Ho­gar (Canipec), destacó que la IA generativa cambiará la experiencia del consumidor y la manera de interactuar con las marcas de belleza.

“En el sector cosmético y de cuidado personal he­mos identificado una aceptación por parte de los con­sumidores hacia las diferentes aplicaciones tecnológi­cas que tienen como fin mostrar diversos productos antes de adquirirlos, lo cual les da la oportunidad de comprar productos adecuados y personalizados con base en gustos y estilo de vida”.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

De acuerdo con Berzunza, el 56% de los mexica­nos está dispuesto a probar artículos de belleza y de cuidado personal en el metaverso, que en la vida real no usarían.

En tanto que el 50% de las consumidoras mexica­nas estarían dispuestas a compartir sus datos biomé­tricos con marcas de belleza para obtener productos cosméticos personalizados.

Por su parte, un 28% estarían interesados en una aplicación móvil que lea sus genes con la finalidad de crear productos particulares para el cuidado de su piel.

Experiencia de compra

El presidente ejecutivo de la Canipec agrega que la IA generativa también facilitará que las compañías pue­dan obtener data e incluso sentimientos que generan ciertos productos en los usuarios.

“En el caso de las marcas de belleza, también se ob­serva una inclinación e inversión en tecnología tanto para el desarrollo de ingredientes, como de dispositivos de IA que facilitan la personalización y atención al con­sumidor”, señaló Berzunza.

Ejemplo de esto, son las apps virtuales, en las que personas pueden elegir y probar diferentes productos y tonos de maquillaje o tintes para cabello, sin necesidad de ir a la tienda física.

AgendaPro y Google se unen para digitalizar e impulsar a PyMEs de wellnes, salud y belleza

Con el reconocimiento facial, es posible detectar las diferentes partes del rostro, lo cual ayuda a personalizar y a ver cómo diferentes tonos de los productos se ven aplicados en las personas.

Comparte que la IA también se verá reflejada en las áreas de investigación y desarrollo, donde puede contribuir a identificar nuevos ingredientes y combina­ciones; así como a acelerar las pruebas de eficacia y se­guridad, tanto para los humanos y el medio ambiente.

Incremento en el cuidado estético

Cada vez más personas se preocupan por cuidar su apariencia y proyectar una imagen impecable, razón por la que los rubros de clínica estética & spa, belleza y barbería se ubican entre los más populares en citas por internet.

De acuerdo con datos de Agenda Pro, en el 2023 dichas categorías estuvieron entre los primeros luga­res en preferencias, alcanzando un 29.20% y 36.06%, y en 2024 continuaron a la vanguardia con un 26.06 y 26.01%, respectivamente.

Julio Guzmán, CEO de AgendaPro, plataforma en gestión de citas por internet, destaca que la tendencia de los mexicanos por lucir bien también ha generado la proliferación de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) especializadas en servicios estéticos que res­ponden a la demanda de un público que valora el cui­dado personal.

Nuestro secreto, la empresa que transformó la industria de belleza

Según datos de la plataforma de comercio electró­nico, Tiendanube, en el 2023 el porcentaje de empren­dedoras que arrancaron un negocio en línea fue del 47%; y las principales categorías en las que más mu­jeres emprenden son Moda, Salud y Belleza, Regalos y Mascotas.

Actualmente, las Pymes están adoptando cada vez más herramientas tecnológicas para optimizar sus ope­raciones. Hasta julio de 2024, las citas agendadas en México experimentaron un crecimiento significativo, alcan­zando un total de 7 millones 653 mil 341, un aumento del 49.9%, respecto al año anterior.

Este crecimiento ha sido impulsado por sectores como belleza, barbería, clínica estética y salud, este último registró 35.65% de citas por internet.

Finalmente, para Julio Guzmán, el desafío para estas pequeñas y medianas unidades de negocio de los sectores de spa, belleza y barbería no sólo está en adaptarse a las nuevas herramientas digitales, sino también en ser más eficientes en la gestión de citas, superar el margen de error que conlleva la agenda de papel y plantearse nuevos desafíos en la mejora conti­nua de sus operaciones.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar