La violencia digital se ha convertido en un problema creciente que afecta el bienestar psicológico, físico y económico de niñas y mujeres.
También conocida como ciberviolencia o violencia en línea, este tipo de agresión se caracteriza por manifestarse en los entornos digitales mediante conductas que buscan ocasionar daño a las mujeres, como la difusión de fotografías y datos personales sin su consentimiento; así como amenazas, acoso, humillación y ataques a su integridad, identidad e intimidad.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
De acuerdo con ONU Mujeres, la violencia digital de género contra las mujeres y las niñas es una forma de discriminación y una violación de los derechos humanos; que refleja y perpetua las desigualdades de género, así como normas culturales y sociales que son perjudiciales.
Afectaciones a causa de la violencia digital
La misma organización señala que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han impulsado la violencia digital de género, que a su vez agrava otras formas de violencia existentes, como el acoso sexual y la violencia en la pareja.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
En este sentido, el acceso a internet conlleva riesgos y afectaciones para las mujeres, La violencia digital ocasiona diversas afectaciones físicas, psicológicas, sexuales y económicas. Además, puede tener un efecto paralizador, al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida pública.
Tipos de violencia digital
En el contexto del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada año el 8 de marzo (8M), es crucial visibilizar los diferentes tipos de violencia digital a las que se enfrentan las mujeres y las niñas.
Acoso digital: consejos clave para identificarlo y mantenerte a salvo
Ciberacoso y ciberhostigamiento
Estas formas de violencia también se conoce como ciberbullyng, incluyen el envío de mensajes amenazantes, insultos y contenido sexual no deseado. Según un informe de ONU Mujeres, el 66% de las mujeres han experimentado ciberacoso.
Sexteo o sexting
El sexting consiste en enviar mensajes o fotografías con contenido sexual explícito sin la autorización del destinatario. Además, la tecnología facilita la difusión de imágenes íntimas y la explotación sexual. El 90% de las víctimas de distribución digital no consensuada de imágenes son mujeres.
Presentan Mecanismo para prevenir el hostigamiento y acoso sexual en Universidades Interculturales
Stalking
Es una práctica obsesiva por parte de una persona, con la intención de obtener información de otra, a través de redes sociales, la cual implica seguir, vigilar o acosar a alguien de manera persistente.
Doxing
Esta práctica maliciosa consiste en la recopilación y divulgación pública de información personal de la víctima sin su consentimiento. Esta información puede incluir datos como el nombre real, dirección, número de teléfono, información financiera, números de seguridad social, y otros datos personales sensibles.
Grooming
Este tipo de violencia ocurre cuando un adulto, a través de Internet o redes sociales, busca ganarse la confianza de un menos de edad mediante engaños con el fin de obtener imágenes o vídeos con connotación o actividad sexual.
Trolear
Consiste en publicar mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de dañar la imagen o reputación de una persona o molestarla.
Sextorsión
Implica chantajear a las víctimas con contenido sexual para obtener beneficios personales.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado