Inicio » Violencia de género: señales para saber si eres víctima

Violencia de género: señales para saber si eres víctima

por Laura Hernández
violencia de género

La violencia contra las mujeres es una problemática que sigue estando presente en nuestra sociedad a pesar de los esfuerzos que realizan gobiernos e instituciones para erradicarla.

Las mujeres se enfrentan a diversos tipos de violencia, no solo en el entorno familiar,  sino también al interior de los espacios de trabajo, en el transporte público, instituciones educativas y hasta en el mundo virtual donde son acosadas a través de las redes sociales.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Según datos de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) durante el primer trimestre de 2024, se registraron 4 mil 765 casos de mujeres en situación de violencia en la Ciudad de México. El 60.1% de las víctimas son mujeres entre los 20 y 44 años de edad, destacando el grupo de 30 a 34 con 14.3 por ciento.

En cuanto al tipo de violencia que han vivido las mujeres, destaca la psicoemocional en el 96% de los casos, seguida de la violencia económica en un 46.4% y en tercer lugar la violencia física con 45.6%. Cabe decir que una misma mujer puede ser víctima de más de un tipo de violencia al mismo tiempo.

Delfina Gómez participa en la firma del convenio para garantizar el acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia en Edomex

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado al menos un incidente de violencia en su vida, ya sea psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación ejercida por cualquier persona.

Violencia psicológica y sexual

Dentro de estas estadísticas la violencia psicología es la que prevalece entre las mujeres con el 51.6%, seguida de la violencia sexual con el 49.7%, la física 34.7 % y la violencia económica patrimonial o discriminación en un 27.4%.

Por entidad federativa, el Estado de México es la que presenta mayores casos de violencia con el 78.7%, seguido de la Ciudad de México con el 76.2% de los casos y Querétaro con el 75.5%, de ahí la importancia de contar con un plan de prevención.

Inmujer BC impartirá capacitación para prevenir la violencia de género y cumplir con la Ley Daryela

Señales de alerta

A fin de prevenir, atender y erradicar cualquier tipo de violencia, compartimos algunas señales para reconocer si tú o alguna conocida están siendo víctimas:

  • Recibir mensajes de acoso
  • Tienes miedo de tu pareja y buscas siempre complacerla
  • Tener acceso limitado a tus finanzas o toma de decisiones
  • Eres ridiculizada en público
  • Humillación, gritos o insultos en público o privado
  • Agresión física
  • Revisa tus cosas personales como el teléfono
  • Amenazas o control hacia tu persona
  • Alejarte de tu familia
  • Querer estar contigo todo el tiempo, a tal punto que no eres libre de poder hacer tus actividades sin su presencia o consentimiento
  • Tu círculo de amigos se empieza a reducir porque a él no le caen “bien”
  • La mayor parte del tiempo, se la pasan peleando y son muy pocos los momentos alegres que tienen

Si detectas alguna o varias de estas señales, no dudes en pedir ayuda, recuerda que no estás sola y que existen diversas instancias que ofrecen apoyo a mujeres víctimas de violencia, a través de talleres grupales, con el objetivo de ayudarlas a reconstruir su vida mediante herramientas emocionales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar