Así como dice una cosa dice otra, el caso es que Donald Trump nos regaló otro mes sin aranceles para todo lo que esté incluido en el T-MEC, acuerdo al que se llegó, luego de la llamada telefónica que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y no solamente eso, sino que una vez más, mostró respeto y admiración por la titular del Ejecutivo federal, a quien agradeció su duro trabajo y cooperación.
Independiente al plazo fijado del 2 de abril para la aplicación de aranceles recíprocos, a ver cuánto nos dura el gusto de los halagos y muestras de respeto del mandatario estadounidense, quien cada día no nos deja de sorprender con su visceralidad y volubilidad característica.
A ver con qué ocurrencia nos sale mañana, lo importante sería “saber qué es lo que está pretendiendo tratar de querer ‘ensinuar’”, aunque lo más seguro es que en abril estemos “volviendo al principio inicial del comienzo de donde estábamos empezando”, mejor “no nos hagamos tarugos, pos ya sabes que yo como digo una cosa digo otra, pues si es que es como todo, hay cosas que ni qué, ¿tengo o no tengo razón?”. Pufffff, como la mismísima Chimoltrufia.
Transporte de carga: comienza el caos arancelario
Los disparates de Donald Trump ya empiezan a dejar sus primeras víctimas. Como era de esperarse, el sector de transporte de carga ya empieza a sufrir los efectos de una política arancelaria que tiene en suspenso a los exportadores, quienes están moviendo las mercancías con mucho tiento frente a las altas tasas impositivas.
La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), esa misma que denuncia constantemente la inseguridad en las carreteras y autopistas de nuestro país, reveló que la mitad de su parque vehicular se encuentra parado; hablamos de cerca de 200 mil vehículos que se mantienen a la espera de conocer cuáles serán las condiciones reales que habrán de imperar en la relación comercial con Estados Unidos, una vez que se asiente esa montaña rusa a la que Donald Trump nos ha sometido.
De acuerdo al organismo, en la zona fronteriza el número de embarques se ha reducido hasta en 40% por lo que se anticipan pérdidas millonarias a lo largo de todas las cadenas de valor tanto transfronterizas como domésticas, lo que de prolongarse por mucho tiempo, derivaría en el cierre de muchas empresas con el consecuente impacto en la pérdida de empleos y una baja en las proyecciones de crecimiento a nivel nacional.
De no modificarse significativamente las condiciones actuales mercados, como el de los perecederos, se empezarán a ver más abrumados ,lo que los llevaría a la disyuntiva de si les conviene seguir enviando sus productos al otro lado de la frontera o empezar a buscar nuevos destinos.
Estados Unidos no es autosuficiente en el sector agroalimentario por lo que, de mantenerse los aranceles en un nivel desproporcionado, empezará a golpear el bolsillo de los consumidores, quienes así empezaran a dejar de aplaudir las locuras de su presidente.
Son tiempos extraños en donde el respeto a los compromisos y a la propia palabra parecen haber perdido su valor, en donde impera una nueva forma de tortura que se renovará mes con mes hasta que encontremos el mejor modo de decir ¡Basta!
La herencia económica de la pandemia
Este mes se cumplen cinco años de que se adoptaron en México las medidas de emergencia sanitaria por el covid-19. Fue el 18 de marzo de 2020 cuando se registró el primer fallecimiento, decretándose la segunda de tres fases epidemiológicas el 24 de marzo, con suspensión de ciertas actividades económicas, restricción de concentraciones masivas y la recomendación del confinamiento domiciliario. De acuerdo al INEGI, en el periodo de la pandemia (2020 a 2022)hubo 801 mil 342 muertes más de las proyectadas que podrían atribuirse al covid, más de 500 mil decesos respecto a los oficialmente reconocidos.
Además de lo irreparable de las pérdidas humanas, el covid impactó en muchos aspectos de nuestra vida, particularmente la económica: el comercio electrónico tuvo un incremento exponencial, apenas el primer año de pandemia estimado en 90 % en nuestro país; las ventas de restaurantes mediante servicio de entrega a domicilio crecieron 300 % respecto a la prepandemia.
Por otro lado, el trabajo remoto llegó para quedarse, las oficinas tienen todavía un nivel de desocupación menor a antes de 2020; el comercio marítimo tardó en recuperarse; tener producción o proveedores en China ya no resultó tan buena idea, por lo que se procedió a la relocalización de empresas a lugares más cercanos (nearshoring) o al país de origen (inshoring).
En aquellos días de incertidumbre y encierro, en que la gente se asomaba a sus balcones y ventanas para cantar, se decía que regresaríamos más solidarios, generosos y muchas otras cualidades de un mejor mundo. No hay indicadores o evidencias de ello, lo que es cierto, es que los ajustes económicos que se dieron con la pandemia de covid llegaron para quedarse, y servirán para enfrentar de mejor manera la siguiente pandemia.
Desigualdad laboral, otro gran pendiente
65% considera que el género sí es un factor que influye en las oportunidades laborales, de acuerdo al Termómetro Laboral que nos presenta semana a semana OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México. De este total, el 23% señaló que sí ha obstaculizado su desarrollo de los cuales 83% correspondió a mujeres.
Paralelamente los encuestados se refirieron a cómo las responsabilidades familiares han sido determinantes en su carrera profesional. El 33% señaló que estas no afectaron de ninguna manera su desempeño laboral (el 59% de este grupo compuesto por varones); 31% indicó que sí tuvieron algún impacto; 22% declararon que su carrera se vio fortalecida y 14% mencionó que estas responsabilidades limitaron su desarrollo profesional siendo 57% mujeres.
Este sábado se habrá de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos trae a la mente los retos que nos falta por superar en la búsqueda de una sociedad más justa, particularmente en lo que se refiere a las oportunidades laborales, un renglón que pese a los esfuerzos emprendidos por muchas empresas, estamos aún muy lejos de alcanzar.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado