México se encuentra ante una oportunidad única de posicionarse como un hub regional de centros de datos ante la creciente demanda global por aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y criptomonedas; abre una ventana de inversión clave para el país. Este panorama no solo transformaría el sector tecnológico, sino que también fortalecería la economía digital mexicana.
Victor Aguirre-López, socio fundador de BlackBox Startup Law, destaca que en México está siguiendo el ritmo del crecimiento tecnológico a nivel global, y tiene la oportunidad de liderarlo; esto gracias a inversiones récords en infraestructura digital y tener una ubicación estratégica.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
México: Inversión millonaria en infraestructura digital
El auge de las tecnologías digitales ha generado una fuerte inversión en infraestructura a nivel global. De acuerdo con Snapshot Report Mexico Data Center Market, se proyecta una inversión superior a los 7 mil millones de dólares en centros de datos en México entre 2023 y 2027.
Por otra parte, Querétaro lidera este crecimiento, concentrando el 65% de la capacidad instalada en el mercado mexicano. Otros estados estratégicos como Nuevo León, Guanajuato y Ciudad de México también se perfilan como polos importantes para el desarrollo de esta infraestructura digital.
La transición global hacia la nube y las tecnologías digitales sigue en ascenso; actualmente, el 45% de las empresas mexicanas utilizan la nube, y se espera que esta cifra alcance el 58% para 2026.
Ciberseguridad en México: retos para construir un internet seguro
Beneficios económicos y tecnológicos en centro de datos
Según BlackBox Startup Law, el desarrollo de centros de datos en México trae consigo múltiples beneficios económicos y tecnológicos:
- Atracción de inversión extranjera directa: Microsoft, Amazon y Huawei ya están apostando por el país.
- Generación de empleos especializados: Se estima la creación de miles de empleos en construcción y operación de centros de datos.
- Fortalecimiento del ecosistema tecnológico: Impulsa el desarrollo de talento en áreas como ciberseguridad y gestión de centros de datos.
- Sostenibilidad energética: La adopción de energías renovables contribuirá a cumplir con estándares globales de sostenibilidad.
A pesar del potencial de crecimiento, México también enfrenta desafíos clave para consolidarse como un hub de centros de datos:
- Suministro eléctrico confiable: La distribución eficiente de energía y el uso de fuentes renovables son esenciales.
- Impulsar el desarrollo de talento: Es necesario invertir en programas educativos para desarrollar expertos en TI y energías renovables.
- Incentivos fiscales: Se requieren políticas claras y atractivas para atraer a empresas tecnológicas.
- Simplificación de trámites regulatorios: La agilización de permisos es crucial para acelerar la construcción y operación de nuevas instalaciones.
Finalmente, el socio fundador concluye que la oportunidad la tiene México, pero no será eterna, es decir, otros países como Brasil siguen creciendo rápidamente en el sector, por lo que México debe de actuar ante la transformación, a través de estrategias y no solo inversiones, para convertirse en un referente en infraestructuras digitales.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado