Cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, a fin de crear conciencia entre la población sobre este padecimiento que afecta a millones de personas.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes acuden al médico cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2040, el número de muertes relacionadas con el cáncer podría alcanzar hasta 15 millones al año.
Cáncer en México
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562 se debieron a tumores malignos.
La tasa más alta de mortalidad por cáncer se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
La OMS señala que esta tendencia probablemente se deba a la acumulación de factores de riesgo ambientales o de estilo de vida, junto con una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular.
Biohacking: la técnica para prevenir el cáncer de mama
Cáncer de mamá
Del total de defunciones registradas por tumores malignos, 47 mil 976, es decir, el 52.4% ocurrieron en mujeres.
En el caso de las mujeres de 30 a 59 años, la tasa más alta de mortalidad se debió a tumor maligno de la mama con 14.8.
Mientras que en las mujeres de 60 años y más la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue del 49.4.
Por entidad, Chihuahua tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos con 86.3, seguida por Baja California Sur con 86.2 y Sonora 83.2.
El estado con la tasa más baja fue Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguida por Tlaxcala con 62.2 y Oaxaca 62.9.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado