La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur) proyecta una derrama económica de 20 mil millones de pesos a nivel nacional durante las festividades de la Virgen de Guadalupe, informó su presidente, Octavio de la Torre.
Por su parte, este monto representa un incremento del 22.5% en comparación con el año anterior, consolidando esta tradición como una de las más significativas y de mayor impacto económico en México.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada
Concanaco: Impacto económico en diversos sectores
De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, del 6 al 15 de diciembre se espera la llegada de 12 millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, lo que beneficiará a distintos sectores:
- Comercio minorista: Incremento en ventas de veladoras, artículos religiosos y souvenirs.
- Alimentos y bebidas: Alta demanda de comida típica en cafeterías y restaurantes cercanos.
- Transporte: Mayor uso de servicios públicos y privados.
- Hotelería: Reservas en hoteles y moteles para peregrinos nacionales e internacionales.
Aguinaldo 2024: ¿cómo proteger tu dinero de las estafas?
Celebración de la Virgen de Guadalupe: comparativa histórica
El crecimiento económico durante estas fechas refleja una recuperación significativa, frente a años anteriores:
- 2019: 10 mil millones de pesos.
- 2021: 14 mil millones de pesos.
- 2023: 15 mil 500 millones de pesos.
- 2024: Proyección de 20 mil millones de pesos.
“El Día de la Virgen de Guadalupe no solo es un evento religioso y cultural, sino también un motor económico que fortalece al comercio y los servicios en el país”, destacó Octavio de la Torre, quien también llamó a los comerciantes a ofrecer experiencias de calidad.
Finalmente, el presidente de Concanaco reafirmó su compromiso de trabajar con diversos sectores para garantizar unas festividades seguras y ordenadas. “Celebremos estas fechas con responsabilidad, solidaridad y orgullo por nuestras tradiciones y por nuestro México muy mexicano”, concluyó.
Síguenos en Google Noticias para más noticias