Redes sociales
Redes sociales

Crisis climática en México: ¿Cómo hacer frente a una amenaza inminente?

Por: Mujer Ejecutiva 03 junio 2024
Compartir
Crisis climática en México: ¿Cómo hacer frente a una amenaza inminente?

La actual crisis climática en el país se agrava con el fenómeno natural de "El Niño", que intensifica aún más las condiciones extremas

La ola de calor que azota al país es una manifestación alarmante de la crisis climática que enfrentamos a nivel global.

Según un reporte reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estamos experimentando la tercera del año, con temperaturas que podrían superar los 40oC en algunas regiones.

Este fenómeno no es aislado, forma parte de una tendencia global de olas de calor cada vez más frecuentes y extremas.

Este video te puede interesar

Para este año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha difundido pronósticos inquietantes, anticipando la llegada de cinco periodos de calor intenso que impactarán a lo largo y ancho del país. 

¿Por qué cada vez hace más calor en México?

La actual crisis climática en el país se agrava con la reaparición del fenómeno natural conocido como “El Niño“, que intensifica aún más las condiciones extremas, según información de National Geographic. 

El impacto de estas olas de calor en México es grave y diverso. Además de poner en riesgo la salud de la población, se observa un aumento en la demanda eléctrica, provocando apagones masivos en algunas zonas, al igual que incendios forestales, deshielo acelerado y otros fenómenos climáticos.

Ola de calor podría incrementar hasta 25% el consumo de energía

Acciones sostenibles

En medio de esta crisis climática, cada vez más empresas en todo el mundo, están adoptando prácticas sostenibles, a través de las cuales buscan crear y mantener las condiciones que permitan satisfacer las necesidades del presente sin afectar a las generaciones futuras. 

Según un estudio, el 91% de los mexicanos se declara preocupado por el medio ambiente, y el 83% estaría dispuesto a pagar más por un producto más amigable con el entorno.

En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio, CHEP, empresa líder en soluciones para la cadena de suministro y pioneros en la implementación de la economía circular, enfatiza la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

Economía circular

Arquitectura verde: la apuesta para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente

Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager Latam de CHEP, señaló que el cambio climático está transformando el planeta, por lo que urge aplicar la sostenibilidad en el día a día de todas las personas.

“Es de suma importancia movilizar a la sociedad y crear conciencia sobre nuestro impacto al planeta, así como promover acciones que puedan revertir estos números preocupantes”.

Agregó que, la economía circular se presenta como una solución para impactar positivamente en el medio ambiente y asegurar un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

La especialista destacó, que la adopción de la economía circular contribuye a aprovechar al máximo los recursos que se utilizan en la generación de bienes, prolongando su vida útil el mayor tiempo posible, evitando el desperdicio de los materiales y reutilizando los residuos.

 “Al reducir, reutilizar y reciclar, no solo disminuimos las emisiones de carbono, sino que también conservamos valiosos recursos como el agua, protegiendo así la esencia misma de la vida en nuestro planeta”, concluyó.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas