• Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Mundo Ejecutivo
Ford
ActualidadMujer Ejecutiva

Ford y VEMO se unen para impulsar la electromovilidad en México

por Laura Hernández 16 mayo, 2025
Escrito por Laura Hernández

Con el objetivo de impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el país, facilitando el acceso a una infraestructura de recarga pública robusta y confiable; Ford de México y VEMO han concretado una alianza estratégica.

Esta colaboración busca acelerar la movilidad eléctrica al ofrecer a los propietarios de vehículos crossover eléctrico Ford 25MY un saldo de hasta 5 mil pesos, mismos que podrán utilizar en la red de carga pública de VEMO, con más de mil puntos distribuidos en 16 estados del país.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Infraestructura de carga robusta

El beneficio, válido por 12 meses desde su activación en la aplicación móvil “Watts by VEMO”, permite a los usuarios localizar estaciones de carga, gestionar pagos y recibir soporte en línea, mejorando la experiencia de recarga y el acceso a cargadores de alta potencia, brindando así una infraestructura de recarga robusta y confiable para incentivar la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, destacó que esta alianza representa un paso decisivo para redefinir el futuro de la movilidad en el país, combinando vehículos eléctricos de vanguardia con una infraestructura de recarga confiable y accesible.

“Hace 100 años, Ford llegó a México a comenzar la industria automotriz. Con una visión clara del futuro y la convicción de que los aliados son clave, hoy, en colaboración con VEMO, estamos redefiniendo el futuro de la movilidad. Al combinar nuestros vehículos eléctricos de vanguardia con su extensa red de recarga, ofrecemos a los propietarios de un vehículo Ford una experiencia de conducción eléctrica superior, marcando el camino hacia un futuro más sostenible”.

Futuro más sostenible y accesible

Por su parte, Roberto Rocha, Cofundador y CEO de VEMO, señaló que esta colaboración es un voto de confianza en la calidad de su red y un avance hacia un futuro más sostenible y accesible para la movilidad limpia en México.

“Esta alianza con Ford representa un voto de confianza en el impacto y calidad de nuestra red, también marca un hito en este camino compartido hacia un futuro más accesible para la movilidad eléctrica”.

CDMX apuesta por la electromovilidad con inversión de 130 millones de pesos

En tanto, para Germán Losada, Cofundador, Presidente y COO de VEMO, esta alianza valida la experiencia de la compañía en movilidad eléctrica y representa un paso más hacia un futuro con menos emisiones y mayor calidad del aire.

“Nuestro propósito sigue firme para acelerar la adopción de la movilidad limpia en Latinoamérica”.

Cabe mencionar que, la alianza entre Ford y VEMO representa un avance estratégico para México en su camino hacia la movilidad sostenible; además, genera oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico.

Electromovilidad en México

El crecimiento de la infraestructura de recarga en México continua a paso firme. Al cierre del primer trimestre de 2025, el país contaba con 47 mil 456 puntos de carga en operación, lo que representa un aumento del 5.5% respecto al año anterior, según el Barómetro de la Electromovilidad Asociación (EMA).

De acuerdo con la EMA, en el primer trimestre de 2025, en el país, las ventas de vehículos eléctricos (VE) e híbridos enchufables (PHEV) experimentaron un aumento del 289.6%.

La Ciudad de México es el principal mercado en el que se registra el mayor número de ventas de vehículos eléctricos, superando a otros estados como Nuevo León y Jalisco.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Empresas

Nissan y Profeco llaman a revisión a más de 7 mil vehículos Kicks E-Power por falla en bateria

por Abraham Arcos 16 mayo, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Nissan México anunciaron un llamado para la revisión de 7 mil 190 unidades del modelo Kicks E-Power, correspondientes a los años 2023 y 2024; esta medida busca prevenir riesgos en la seguridad de los consumidores ante una falla detectada en la batería de iones de litio.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Profeco: Vehículos de Nissan con posibles riesgos y corrección gratuita

La alerta es emitida a través del sistema de Alerta Rápida y señala que el nivel de carga de la batería puede bajar drásticamente al acelerar o al estar en reposo. Además, también se registran aumentos repentinos durante la regeneración, debido a un parámetro fuera de rango.

Por ello, ante esta anomalía, activa el modo de protección, mostrando en el tablero el mensaje “Potencia reducida” junto al ícono de “Tortuga”. La principal consecuencia de la falla es que el vehículo podría inmovilizarse, representando un riesgo de accidente. Por esta razón, Nissan actualizará el software del controlador de la batería, sin ningún costo para los propietarios.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 10 Bancos más Rentables

¿Qué deben hacer los propietarios del Nissan Kicks e-Power?

Nissan se pondrá en contacto con las y los propietarios afectados a través de llamadas, correos, mensajes de texto y cartas en sus domicilios. Una vez contactados, los consumidores podrán acudir a cualquier distribuidor autorizado Nissan para realizar la actualización del software.

Por su parte, en caso de tomar la iniciativa al tener este modelo, la compañía pone a su disposición sus medios de contacto, a través de números de teléfono, correos electrónicos y su página web oficial.

Por último, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que vigilará el cumplimiento de esta alerta, además de brindar atención a través de sus diversos medios de comunicación oficial, como son números de teléfono, redes sociales como Facebook y X (anteriormente Twitter).

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Empresas

Concanaco impulsan reforma para dar trato justo a las micro y pequeñas empresas en México

por Abraham Arcos 16 mayo, 2025
Escrito por Abraham Arcos

Durante un encuentro en la Casa del Comercio, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Dr. Octavio de la Torre, sostuvo una reunión con el Diputado Federal Ulises Mejía Haro, con el objetivo de dialogar sobre una propuesta legislativa centrada en fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MiPymes) del país.

Por otro lado, este encuentro forma parte de una dinámica de diálogo abierto que encabeza el Dr. de la Torre para construir iniciativas que promuevan un México más competitivo, justo y sostenible.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Buscan trato diferenciado para las micro y pequeñas empresas

El diputado Mejía Haro presentó avances de una propuesta de reforma a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las MiPymes. Esta reforma propone establecer una categoría específica para las micro y pequeñas empresas, separándolas de las medianas empresas y reconociendo sus condiciones particulares, diferenciando sus retos particulares y diferenciándolas en materia de apoyos fiscales, normativos y financieros.

Asimismo, añadió: “El 99.8% de los negocios en México son mypimes, pero no todas tienen las mismas condiciones ni posibilidades de crecimiento”, afirmó el legislador. Explicó que la iniciativa contempla frenar la informalidad, ofrecer apoyos fiscales diferenciados y fortalecer la sostenibilidad de estos negocios que generan más del 80% del empleo empresarial.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 10 Bancos más Rentables

Concanaco reafirma su compromiso con los pequeños negocios

Por su parte, Octavio de la Torre reafirmó la apertura de la Confederación al diálogo con legisladores, organizaciones y empresarios para lograr reformas efectivas. Subrayó que Confederación es un espacio abierto a propuestas que busquen mejorar la competitividad de las empresas más pequeñas.

Por último, refirió que la Confederación es un puente entre los legisladores y empresarios, y contribuyendo con propuestas que nazcan del territorio y signifiquen bienestar para los hogares mexicanos. “Nuestra casa está abierta para el diálogo constructivo. “Apostamos por un país donde prosperar no sea un privilegio, sino una oportunidad compartida”, afirmó.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
México y Reino Unido celebran el Diálogo 2025 que impulsa los derechos humanos, igualdad de género y desarrollo sostenible.
Actualidad

Alianza bilateral en derechos humanos: México y Reino Unido

por Julieta Martinez 16 mayo, 2025
Escrito por Julieta Martinez

En el marco del fortalecimiento de su relación bilateral, los gobiernos de México y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, llevaron a cabo el segundo Diálogo Multilateral y de Derechos Humanos, siendo este un espacio destinado al análisis de temas prioritarios en materia internacional, cooperación multilateral y promoción de derechos humanos.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, encabezó la delegación mexicana; por parte del Reino Unido, Freya Jackson, Directora de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, lideró la representación británica.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología

Durante este encuentro, las delegaciones intercambiaron perspectivas sobre prioridades nacionales y áreas de interés común. Asimismo, abordaron temas de la agenda internacional, como las situaciones en Haití, Myanmar y Sudán, así como los conflictos que se tienen en Ucrania y Gaza.

Cooperación multilateral y derechos humanos

Ambos gobiernos destacaron la necesidad de avanzar hacia una reforma integral del sistema multilateral, subrayando la relevancia de la iniciativa “ONU80” para una modernización de la Organización de las Naciones Unidas. En consecuencia los temas tratados se incluyeron:

  • El desarme, la no proliferación de armas nucleares
  • Control de armamento
  • Desarrollo sostenible
  • Impacto de las tecnologías emergentes y el financiamiento para el desarrollo

COPARMEX Y LA INTEGRACIÓN COMERCIAL MÁS ALLÁ DEL T-MEC

Las naciones también discutieron la cooperación en derechos humanos dentro de foros multilaterales, especialmente en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas busco que se intercambiaran opiniones sobre los derechos de:

  • Personas migrantes
  • Refugiadas
  • Discapacitadas

Adicionalmente, se buscó hablar sobre derechos económicos, sociales, culturales e incluso se abordaron medidas para enfrentar el retroceso en los derechos de las mujeres y de las personas LGBTIQ+, así como se propuso hacer iniciativas conjuntas para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.

Al cierre del diálogo, ambas partes reafirmaron su disposición a mantener la colaboración en el marco del multilateralismo, la defensa y la promoción de la democracia.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estafa 800
ActualidadMujer Ejecutiva

Estafa 800: Scotiabank emite alerta sobre llamadas fraudulentas durante el Hot Sale

por Laura Hernández 16 mayo, 2025
Escrito por Laura Hernández

Ante la proximidad del Hot Sale 2025 que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, Scotiabank México emitió una alerta a los consumidores y clientes, sobre un aumento en las llamadas fraudulentas conocidas como la “Estafa 800”, una de las modalidades de fraude más peligrosas y recurrentes durante campañas de alta demanda en línea y que tiene como objetivo robar información financiera.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿En qué consiste la Estafa 800?

De acuerdo con la institución financiera, la Estafa 800 consiste en llamadas telefónicas supuestamente provenientes de bancos o empresas reconocidas, a través de las cuales, los delincuentes buscan engañar a los usuarios para que validen cargos sospechosos en sus tarjetas de crédito o débito.

Durante la llamada, los defraudadores solicitan información sensible como números de tarjeta, NIP o códigos de seguridad, con el objetivo de robar datos financieros y cometer fraudes.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Robo de información financiera

Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el 71% de los fraudes en México se realizan mediante llamadas telefónicas, siendo la Estafa 800 la modalidad predominante.

Esta cifra supera cinco veces los fraudes por SMS y siete veces los realizados por mensajería instantánea, lo que evidencia la gravedad y frecuencia de este tipo de estafa durante eventos como el Hot Sale.

Fraude digital: estrategias para evitar suplantaciones al usar IA en la oficina

Recomendaciones para protegerse de fraudes

Scotiabank México hace un llamado a la población en general para prevenir cualquier fraude durante Hot Sale, por lo cual recomienda las siguientes medidas de seguridad:

  • Utilizar plataformas oficiales y sitios seguros para realizar tus compras.
  • Activar notificaciones de movimientos en tu tarjeta para monitorear tus operaciones en tiempo real.
  • Contactar directamente al banco o institución financiera a través de sus canales oficiales. Los números están al reverso de las tarjetas, en las aplicaciones móviles (APP) y en los sitios web oficiales.
  • Nunca proporcionar información personal, financiera o de seguridad por teléfono.

75% de las mexicanas está preocupada por su seguridad digital

En caso de recibir una llamada sospechosa, lo indicado es colgar y comunicarse directamente con el banco a través de los canales oficiales que aparecen en el reverso de las tarjetas, aplicaciones móviles o sitios web oficiales.

Cabe mencionar que esta alerta se suma a otras advertencias sobre fraudes digitales durante el Hot Sale, como el aumento de estafas con códigos QR falsos con los cuales también buscan robar datos personales y bancarios de los consumidores.

Ante este panorama, Scotiabank ha reforzado sus campañas de educación financiera para que los usuarios identifiquen y eviten ser víctimas de estas prácticas fraudulentas, especialmente en temporadas de alto consumo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Economía

México rechaza impuesto del 5% a remesas enviadas desde Estados Unidos

por Abraham Arcos 16 mayo, 2025
Escrito por Abraham Arcos

El Gobierno de México, este viernes 16 de mayo, manifestó su rechazo al gravamen del 5% a las remesas enviadas por migrantes desde los Estados Unidos, debido a que esta medida vulnera el tratado bilateral para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.

Recordemos que el Congreso de Estados Unidos propuso aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, significando un problema no solo para México, sino para otros países que se ven beneficiados por las remesas enviadas por familiares migrantes del territorio estadounidense. Según datos del Banco Mundial, India, México y China son los mayores receptores de remesas a nivel global.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Remesas recibidas en México, ya pagan impuestos

Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que los flujos de remesas enviadas de Estados Unidos a México ya pagan los impuestos correspondientes. Sin embargo, si se aplicara el impuesto del 5% adicional, se estaría pagando una doble tributación.

Añadió que las remesas alcanzadas en 2024 alcanzaron 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, el 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas, y el 97% de las remesas provienen de connacionales, principalmente de California con 33%, Texas con 14% y Colorado con 4%.

Las remesas tienen un impacto en los hogares mexicanos; los principales destinos de recepción son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México. Además, las remesas juegan un papel esencial con la proporción del PIB estatal, para Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. No obstante, las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar, que contribuyen a la reducción de pobreza y a mejorar la calidad de vida.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 10 Bancos más Rentables

México responde a la iniciativa del Congreso de Estados Unidos

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, explicó que, tras el anuncio de la iniciativa del Congreso de EU para el incremento a las remesas del 5%, se elaboró una carta dirigida a los representantes que conforman parte del comité de medios y procedimientos. 

De la Fuente detalló que la carta enviada al congreso argumenta que las remesas ya pagan impuestos, las personas contribuyen a la economía norteamericana, entre otros temas. “Es una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y que no estamos de acuerdo con ella”, dijo.

Finalmente, el secretario declaró: “Vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos y legales, porque no nos parece que esta medida con fines recaudatorios de los Estados Unidos afecte a una porción muy importante y sensible de nuestros connacionales”, concluyó.  

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
hábitos desempeño
ActualidadMujer Ejecutiva

Hábitos negativos que ocasionan un bajo desempeño en las organizaciones y cómo evitarlos

por Laura Hernández 16 mayo, 2025
Escrito por Laura Hernández

Mantener un alto desempeño en las organizaciones es fundamental para alcanzar objetivos estratégicos y garantizar la competitividad. Sin embargo, existen hábitos negativos que pueden limitar significativamente la productividad y el rendimiento de los equipos.

De acuerdo con Nora Taboada, coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente, el bajo desempeño puede deberse a diversos factores o malos hábitos relacionados con la salud física, como alimentarse mal, desvelarse, beber alcohol, fumar o no tomar suficiente agua, hasta los relacionados con la mente, como una falta de disciplina en las horas de trabajo, distracciones, procrastinación, etcétera.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

La especialista comparte que estos malos hábitos ocasionan que los colaboradores pierdan el enfoque, ya que afectan su salud en todos los niveles; y por consiguiente el cuerpo estará más ocupado tratando de recuperarse de los excesos que concentrado en la tarea que tiene por delante.

Principales hábitos que obstaculizan el alto desempeño

  • Procrastinación: Posponer tareas importantes es uno de los mayores enemigos de la productividad. Este hábito negativo aleja a los colaboradores de sus metas y dificulta el cumplimiento de objetivos a corto y largo plazo

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

  • Mala administración del tiempo: Un estudio de Workmeter revela que los empleados dedican hasta el 30% de su jornada a tareas no productivas, como reuniones mal gestionadas y distracciones frecuentes. Además, solo dedican el 45% de su tiempo realmente al trabajo.
  • Falta de claridad en objetivos y expectativas: Cuando los colaboradores no comprenden sus responsabilidades o metas, el desempeño disminuye notablemente.
  • Hábitos de salud deficientes: Dormir poco, mala alimentación y falta de actividad física impactan directamente en la energía y la capacidad de concentración.
  • Impuntualidad y falta de disciplina: Llegar tarde, extender reuniones innecesariamente o salir antes del horario establecido son prácticas que afectan la responsabilidad y el rendimiento colectivo.
  • Uso excesivo de internet para fines personales: El uso personal de internet en horario laboral reduce la productividad y fomenta la dispersión.

Adicional a lo anterior, la falta de motivación y compromiso también influye en el bajo rendimiento laboral. De igual manera, un clima organizacional tóxico o la ausencia de reconocimiento y apoyo reducen la productividad.

Tips para mejorar el desempeño laboral

  • Identificar los hábitos negativos es el primer paso para erradicarlos. La autoevaluación y el feedback continuo ayudan a detectar áreas de mejora.
  • Implementar metodologías ágiles, y limitar las reuniones a las estrictamente necesarias optimiza el uso de la jornada laboral.
  • Definir metas alcanzables y desglosar los desafíos en tareas concretas motiva y orienta a los equipos.
  • Fomentar la comunicación, el trabajo en equipo y el reconocimiento fortalece la motivación y el compromiso.
  • Brindar herramientas y oportunidades de formación profesional y capacitación, permite que los colaboradores mejoren sus habilidades y se adapten a nuevas exigencias.
  • Promover hábitos saludables, establecer límites entre la vida personal y laboral y ofrecer apoyo en salud mental mejora el rendimiento global.
  • Fomentar el uso responsable de la tecnología, implementar políticas de uso de internet y herramientas de control digital ayuda a reducir distracciones y enfocar los esfuerzos en las tareas prioritarias.

El alto desempeño organizacional depende en gran medida de erradicar hábitos negativos y adoptar buenas prácticas respaldadas por una cultura organizacional positiva, herramientas adecuadas y una gestión eficiente del tiempo y los recursos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
El CIIT opera actualmente con las líneas ferroviarias Z y FA, y está respaldado por la Secretaría de Marina en términos de seguridad.
Actualidad

Corredor Interoceánico: ruta probada, segura y atractiva para la inversión global

por Mundo Ejecutivo 16 mayo, 2025
Escrito por Mundo Ejecutivo

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dejado de ser una promesa para convertirse en un activo logístico probado y funcional. Su reciente operación exitosa con Hyundai, que movilizó 900 vehículos desde el sureste de México hacia la costa este de EE.UU., confirma su eficiencia frente al Canal de Panamá y consolida su valor estratégico en el nuevo contexto geopolítico.

Alfonso Fabián González Belmonte, coordinador de promoción de inversiones del CIIT, informó durante el Foro de Infraestructura y Energía del IMEF que Corea del Sur eligió esta ruta como alternativa ante las tensiones arancelarias globales. El resultado: un caso de éxito que incrementa la confianza de inversionistas internacionales.

El CIIT opera actualmente con las líneas ferroviarias Z y FA, y está respaldado por la Secretaría de Marina en términos de seguridad. Se prevé, además, la operación de la Línea K, que permitirá transportar gas natural de Pemex hacia el sureste y Centroamérica, fortaleciendo la infraestructura energética de la región.

Asimismo, el desarrollo de 10 Polos de Bienestar, con vocaciones industriales y agroindustriales –ocho ya concesionados– refuerza el potencial productivo del Istmo, posicionándolo como un eje clave del comercio entre Asia y América. GM

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

Denuncian Irregularidades en la Liga Olmeca

por Mundo Ejecutivo 16 mayo, 2025
Escrito por Mundo Ejecutivo

La Liga Olmeca, una de las instituciones más representativas del béisbol infantil y juvenil en la Ciudad de México, enfrenta serias acusaciones de falta de claridad en su proceso electoral. Según denuncias de padres, entrenadores y asociados, el actual presidente, Ángel Ramón Islava Tamayo, junto con su aliado Moisés Omar Corona Durán, habrían manipulado el proceso para imponer a su candidato como presidente de la liga.

Fundada en 1963, la Liga Olmeca ha sido un pilar en la formación de jóvenes beisbolistas en la Ciudad de México. Con más de 60 años de historia, la liga cuenta con seis campos de béisbol y ofrece entrenamientos semanales, torneos internos y clínicas especializadas para niños y jóvenes desde los 4 años hasta los 16 años.

Además, la liga ha sido sede de eventos de gran importancia, como la MLB Cup, un torneo infantil que reúne a equipos de diversas partes del país. En su tercera edición, celebrada en la Ciudad de México, participaron 25 equipos en la categoría 11-12 años, respaldados por ligas como la Olmeca y la Maya.

Irregularidades en el Consejo Electoral

El Consejo Electoral, presidido por Juan Akbar Zárate Tello y acompañado por los vocales Luis Alberto Márquez Cruz y Arturo García Vega, es señalado por bloquear el registro de candidatos legítimos y por no convocar a una elección transparente. Estas acciones han generado desconfianza entre los miembros de la liga, quienes acusan una falta de democracia y transparencia en el proceso.

Asimismo, el comisario Daniel Sergio Mauricio Bustos Villa no salvaguardó los derechos de la liga, manteniéndose al margen de las irregularidades denunciadas y fallando en su responsabilidad de defender los principios de legalidad y equidad del proceso.

Llamado a la Acción

Ante estas irregularidades, se hace un llamado a la comunidad de la Liga Olmeca a no validar el proceso electoral actual. La participación activa de padres, entrenadores y asociados es fundamental para garantizar que la liga continúe siendo un espacio de formación y desarrollo para los jóvenes deportistas, basado en los valores de transparencia y democracia.

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Actualidad

CDMX fortalece inversión con Japón: SEDECO impulsa lazos económicos y tecnológicos

por Abraham Arcos 16 mayo, 2025
Escrito por Abraham Arcos

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza Aldama, realizó una visita oficial a Japón del 11 al 14 de mayo, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas que impulsen la inversión, la tecnología y el desarrollo sostenible en la Ciudad de México (CDMX), a través de la participación en foros internacionales y eventos de promoción.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Durante la visita, se sostuvieron reuniones clave con instituciones japonesas como la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), el Banco de Desarrollo de Japón (DBJ), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), así como con corporativos como Mitsui, Mitsubishi, Toyota Tsusho, Credit Saison y SBI Investment.

CDMX, destino clave para empresas e innovación japonesa.

La secretaria Zabalza destacó que Japón es el cuarto mayor inversor extranjero en la CDMX, con más de 726.6 millones de dólares de IED en 2024, principalmente en sectores como manufactura, tecnología y servicios financieros. Actualmente, más de 1,100 empresas japonesas operan en el país, mientras que entre 5 y 6 mil japoneses residen en la capital, formando la comunidad más grande del país.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 10 Bancos más Rentables

“Esta visita a Japón representa un hecho histórico para la capital”, afirmó Zabalza. Subrayó la participación de la recién creada Agencia de Inversión (InCDMX), impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, con el objetivo de posicionar a la ciudad como un HUB global de salud, biotecnología, innovación y sostenibilidad.

Finalmente, la SEDECO, tras su visita en Japón, regresa con una agenda concreta que incluye acuerdos de cooperación, compromisos de inversión y proyectos de economía circular. Estos esfuerzos buscan beneficiar directamente a emprendedores, estudiantes y ciudadanía en general, fortaleciendo el crecimiento económico local con visión global.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

16 mayo, 2025 0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Cargar más publicaciones

Tabla de cambios

CurrenciesRateChange %
EUR21.66–0.14%
USD19.26–0.23%
AUD12.35–0.89%
MXN1.000.00%

Currency exchange rates in MXN on May 20, 2025

CRIPTOMONEDAS

[cryptopack id=”482092″]

Keep in touch

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Whatsapp Tiktok

Buscar

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Tiktok

@2024 - All Right Reserved. Diseñado y Desarrollado por Grupo Mundo Ejecutivo


Volver al inicio
Mundo Ejecutivo
  • Actualidad
  • Economía
  • Mundo Político
  • Internacional
    • Europa
    • Emiratos Arabes
    • Latam
    • Estados Unidos
  • Cumbre 1000
    • Cumbre 1000 México
    • Cumbre 1000 España
  • Licencias
    • Baja California
    • Ciudad de México
    • Chiapas
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guadalajara
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Puebla
    • Queretaro
    • Quintana Roo
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
  • Revistas
  • Ranking de empresas
Iniciar sesión

Mantenerme conectado

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperación de contraseña

Se le enviará una nueva contraseña por correo electrónico.

Have received a new password? Login here